Descripción
Tabla de contenido
Prólogo 13
Alejandro Romero Seguel
Sección Primera
LA PREVENCIÓN DE LOS CONFLICTOS JURÍDICOS CIVILES
I. ANTECEDENTES GENERALES 21
II. FUNDAMENTOS TEÓRICOS 23
III. ASPECTOS DE LA IMPLEMENTACIÓN 28
Actividades 34
I. Palabras clave 34
II. Preguntas 35
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA DE LA SECCIÓN PRIMERA 35
Sección Segunda
LA SOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS JURÍDICOS CIVILES
I. ANTECEDENTES GENERALES 39
II. EL CONFLICTO JURÍDICO Y SUS FORMAS DE SOLUCIÓN 41
II.1. Aspectos generales 41
II.2. La autodefensa 43
II.3. La autocomposición 47
II.3.a. Concepto 47
II.3.b. Autocomposición unilateral: La renuncia y el desistimiento de la demanda 50
II.3.c. Autocomposición unilateral: La aceptación y el allanamiento a la demanda 51
II.3.d. Autocomposición bilateral 51
II.3.d.1. Avenimiento 55
II.3.d.2. Transacción 56
II.3.d.3. Conciliación 59
II.3.d.4. Mediación 63
II.3.d.5. Autocomposición en sede penal 69
II.4. La heterocomposición 73
II.4.a. Concepto 73
II.4.b. Arbitraje 75
II.4.c. Proceso jurisdiccional público 78
II.4.d. Otras figuras heterocompositivas 80
Actividades 82
I. Palabras clave 82
II. Preguntas 83
III. Casos 84
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA DE LA SECCIÓN SEGUNDA 85
Sección Tercera
PANORAMA DE LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO PROCESAL
Primera Parte
Los sistemas procesales
I. SISTEMAS PROCESALES: PERSPECTIVAS Y CLASIFICACIÓN 95
II. SISTEMAS PROCESALES NO OCCIDENTALES 98
III. SISTEMAS PROCESALES OCCIDENTALES 101
Segunda Parte
Cronología del Derecho Procesal Occidental
I. EVOLUCIÓN DEL DERECHO PROCESAL 107
II. CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL DERECHO 115
III. ACCESO A LA JUSTICIA 126
IV. INTERNACIONALIZACIÓN DEL DERECHO 132
Tercera Parte
Cronología del Derecho Procesal en Chile
I. SISTEMA PROCESAL LATINOAMERICANO 139
II. ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN CHILE 144
II.1. Antecedentes generales 144
II.2. El período del Derecho indiano 144
II.3. El período de transición 145
II.4. El período nacional 145
II.4.a. Primera parte del período nacional 146
II.4.b. Segunda parte del período nacional 147
II.4.c. Tercera parte del período nacional 148
II.4.d. Cuarta parte del período nacional 148
II.4.e. Quinta parte del período nacional 151
Cuarta Parte
La reforma procesal civil en Chile
I. ANTECEDENTES GENERALES 161
II. CAMINOS RECORRIDOS EN LA REFORMA DE LA JUSTICIA CIVIL EN CHILE 165
III. EJES FUNDAMENTALES DEL PROYECTO DE NUEVO CÓDIGO PROCESAL CIVIL 167
IV. ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL PROYECTO DE NUEVO CÓDIGO PROCESAL CIVIL 168
Actividades 172
I. Palabras clave 172
II. Preguntas 173
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA DE LA SECCIÓN TERCERA 174
Sección Cuarta
ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO PROCESAL
Primera Parte
Concepto, clasificación y características
I. CONCEPTO DEL DERECHO PROCESAL 187
II. CLASIFICACIÓN DEL DERECHO PROCESAL 189
III. CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO PROCESAL 190
Segunda Parte
Relaciones del Derecho Procesal con otras ramas del Derecho
I. RELACIONES DEL DERECHO PROCESAL CON EL DERECHO CIVIL Y CON EL DERECHO PENAL 197
II. RELACIONES DEL DERECHO PROCESAL CON EL DERECHO CONSTITUCIONAL 198
II.1. Aspectos generales 198
II.2. Garantías constitucionales del sistema procesal relacionadas con el proceso 201
II.3. Garantías constitucionales del sistema procesal relacionadas con la actividad de las partes 217
II.3.a. Derecho a la defensa procesal 217
II.3.b. Derecho a la igualdad entre las partes o bilateralidad de la audiencia 220
II.4. Garantías constitucionales del sistema procesal relacionadas con el tribunal 222
II.4.a. Derecho a ser juzgado por un tribunal predeterminado por la ley 222
II.4.b. Derecho a ser juzgado por un tribunal independiente 223
II.4.c. Derecho a ser juzgado por un tribunal imparcial 224
Tercera Parte
Fuentes del Derecho Procesal
I. ASPECTOS GENERALES 229
II. LA LEY PROCESAL 230
II.1. Efectos de la ley procesal en el tiempo 230
II.1.a. Procesos terminados 230
II.1.b. Procesos no iniciados 231
II.1.c. Procesos pendientes 231
II.1.d. Normas especiales 232
II.2. Efectos de la ley procesal en el espacio o territorio 232
II.3. Otras leyes procesales 235
III. FUENTES POSITIVAS INDIRECTAS 237
III.1. La costumbre 237
III.2. La jurisprudencia 241
III.3. La doctrina 249
III.4. La equidad 256
Actividades 263
I. Palabras clave 263
II. Preguntas 264
III. Casos 264
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA DE LA SECCIÓN CUARTA 266
Sección Quinta
LA ESTRUCTURA DEL DERECHO PROCESAL
Primera Parte
Aspectos generales de la estructura del Derecho Procesal 275
Segunda Parte
La jurisdicción
I. CONCEPTO DE JURISDICCIÓN 297
II. DELIMITACIÓN DEL CONCEPTO DE JURISDICCIÓN 299
III. ELEMENTOS DE LA JURISDICCIÓN 303
IV. CARACTERÍSTICAS DE LA JURISDICCIÓN 305
V. CLASIFICACIONES DE LA JURISDICCIÓN 312
V.1. Jurisdicción de Derecho y de equidad 312
V.2. Jurisdicción contenciosa, no contenciosa y disciplinaria 315
V.3. Jurisdicción civil y penal 317
VI. MOMENTOS DE LA JURISDICCIÓN 317
VI.1. Aspectos generales 317
VI.2. Etapa de conocimiento 318
VI.3. Etapa de decisión 318
VI.4. Etapa de ejecución 319
VII. LÍMITES DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL 320
VII.1. Aspectos generales 320
VII.2. Límites en el tiempo 320
VII.3. Límites en el espacio 322
VIII. CONFLICTOS DE JURISDICCIÓN 324
IX. INSTITUCIONES AFINES A LA JURISDICCIÓN 326
IX.1. Aspectos generales 326
IX.2. Equivalentes jurisdiccionales 326
IX.3. Facultades anexas a la jurisdicción 327
IX.3.a. Facultades conservadoras de los tribunales 327
IX.3.b. Facultades disciplinarias de los tribunales 328
IX.3.c. Facultades económicas de los tribunales 330
Tercera Parte
El proceso
I. CONCEPTO DE PROCESO 335
II. DELIMITACIÓN DEL CONCEPTO DE PROCESO 339
III. CLASIFICACIONES DEL PROCESO 341
IV. ELEMENTOS DEL PROCESO 344
V. PRESUPUESTOS PROCESALES DEL PROCESO 345
VI. LOS PRINCIPIOS FORMATIVOS DEL PROCESO 350
VI.1. Principio de la audiencia bilateral 350
VI.2. Principios dispositivo y de indisponibilidad 352
VI.3. Impulso del proceso por las partes e impulso judicial 353
VI.4. Principios del orden consecutivo legal y del orden consecutivo discrecional 357
VI.5. Principios de prueba formal y prueba libre 358
VI.6. Principios de oralidad y escritura 359
VI.7. Principios de inmediación y mediación 360
VI.8. Principios de publicidad y secreto 361
VI.9. Principio de economía procesal 362
VI.10. Principio de probidad 363
Cuarta Parte
La acción
I. CONCEPTO DE ACCIÓN 367
II. DELIMITACIÓN DEL CONCEPTO DE ACCIÓN 374
II.1. Aspectos generales 374
II.2. Acción y derecho 374
II.3. Acción y pretensión 375
II.4. Acción y demanda 378
II.5. Acción y libelo 379
III. CLASIFICACIONES DE LA ACCIÓN 380
IV. ELEMENTOS DE LA ACCIÓN 386
V. REQUISITOS O CONDICIONES DE LA ACCIÓN 388
V.1. Aspectos generales 388
V.2. Condiciones de ejercicio de la acción 388
V.3. Condiciones de admisión de la acción 389
VI. PLURALIDAD DE ACCIONES 391
VII. EJERCICIO FORZADO DE LA ACCIÓN 397
VII.1. Aspectos generales 397
VII.2. La jactancia 397
VII.3. Artículo 21 del Código de Procedimiento Civil 399
VII.4. Citación de evicción al vendedor de una cosa 401
VIII. EJERCICIO LEGAL DE LA ACCIÓN 402
Quinta Parte
La reacción
I. CONCEPTO DE REACCIÓN 407
II. ACEPTACIÓN DE LA ACCIÓN 409
III. DEFENSA 410
III.1. Aspectos generales 410
III.2. Excepciones dilatorias 412
III.3. Excepciones perentorias 415
III.4. Excepciones mixtas 419
III.5. Reconvención 419
IV. PASIVIDAD 421
Actividades 423
I. Palabras clave 423
II. Preguntas 427
III. Casos 427
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA DE LA SECCIÓN QUINTA 429
Valoraciones
No hay valoraciones aún.